Un primer acercamiento al espacio interaccional en conversaciones cotidianas en Kichwa. - Daniel Muz
Daniel Muz se centró en fenómenos a partir del acto interaccional en un espacio limitado entre sus participantes. De igual manera, se...
La narración colaborativa en español y en quechua. - Ignacio Satti y Mario Soto
Un acercamiento multimodal a las prácticas de los hablantes. Satti nos presenta un estudio multimodal que nos muestra cómo funcionan los...
Préstamos léxicos hispanos en el mapuzugun - Fernando Wittig
Documentación y análisis de los registros etnográficos de fines del XIX y principios del XX. En este caso nos encontramos con un estudio...
¿Por qué se necesitan corpus de habla natural? - Azucena Palacios
Algunas cuestiones metodológicas de la lingüística de contacto. Azucena Palacios se centró en por qué es tan necesario usar corpus de...
Se ha sabido ir a la 1pm: el uso de 'saber' en el español andino ecuatoriano. - Paola Enríquez
El verbo saber parece contar con definiciones claras y precisas. La RAE lo define como un verbo léxico que se refiere a tener noticia o...
Expresiones diacrónicas de subjetividad en el español andino peruano. - Anna María Escobar y Claudia
Anna Marìa Escobar expuso sobre las lenguas en contacto; específicamente, sobre la influencia del quechua en el español y la evolución de...






